
Reconocemos que, la primera vez que escuchamos esta obra, esperábamos una bella y compleja melodía, una gran instrumentación... aunque es cierto que, no fue el primero ni el último en componer una creación de este tipo, pero sí ha sido la que más ha perdurado en el tiempo.

En cuanto a la obra, como su título indica, dura 4 minutos y 33 segundos y fue compuesta en el años 1952. En la partitura se estructuran tres movimientos, aunque solo podemos encontrar la palabra "tacet" que se usa para indicar al músico que no intervenga durante un tiempo determinado, en este caso, en toda la obra. Pero, ¿cuál es el motivo por el que el intérprete hace esto?
En los numerosos conciertos que ofrecía, el público solo tendría que escuchar el ambiente, ya que cualquier sonido, crujido, risa, golpe... puede ser música. Esto quiere decir que la obra variaría cada vez que se tocase; diferentes auditorios o teatros, diferente público y ambiente, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=JTEFKFiXSx4
Les dejamos un enlace de una de las interpretaciones, a nosotros nos ha parecido realmente interesante, y esperamos que a vosotros también.
Nos vemos pronto, musiquitas, ¡¡un saludo!!
Realizado por: Mónica Jiménez Benítez
No hay comentarios:
Publicar un comentario